¿Te preocupa cómo la inteligencia artificial puede afectar tu vida y tu futuro? ¿Sientes temor por el avance exponencial que han tenido algunas Inteligencias Artificiales en los últimos meses?
Las IAs están afectando hoy la vida de todos y mucho no están preparados para lo que viene.
Ya sea que te intrigue o te emocione, en este episodio te doy 7 razones por las que sí deberías estar preocupado por el avance de la IA.
 ¡No te pierdas esta oportunidad de estar informado y preparado para el futuro de la IA! ¡Suscríbete ya!
🎧 Suscríbete a Te invito un café
👥 Únete al canal público en Telegram
📧 Contáctame aquí

¿Qué debería preocuparnos de la I.A.?

  1. Pérdida de empleos: La automatización de tareas mediante la inteligencia artificial puede llevar a la pérdida de empleos en ciertas industrias, especialmente en aquellas que requieren habilidades manuales o rutinarias.
  2. Problemas de privacidad y seguridad: La inteligencia artificial puede recolectar y almacenar grandes cantidades de datos personales, lo que plantea preocupaciones sobre cómo se utilizarán esos datos y quién tiene acceso a ellos.
  3. Problemas éticos: La inteligencia artificial puede tener implicaciones éticas en cuanto a cómo se utiliza y cómo afecta a las personas, especialmente en áreas como la salud, la justicia y la seguridad.
  4. Problemas de sesgos: Los algoritmos de inteligencia artificial pueden estar sesgados si los datos utilizados para entrenarlos están sesgados, lo que puede llevar a decisiones injustas o poco éticas.
  5. Problemas de control: La inteligencia artificial puede ser utilizada para influir en las decisiones de las personas, especialmente en áreas como la política y el marketing, lo que plantea preocupaciones sobre la manipulación y el control.
  6. Problemas de dependencia: La dependencia de la inteligencia artificial en ciertas áreas puede tener consecuencias negativas si la tecnología falla o es utilizada de manera inapropiada.
  7. Problemas de inclusión: La automatización y la inteligencia artificial pueden aumentar la brecha digital y la desigualdad socioeconómica si no se toman medidas para asegurar que todas las personas tengan acceso a la tecnología.

¡Gracias por escucharnos!

Comparte lo que piensas:
  • Deja un comentario al final de esta sección, que con gusto lo contestaré.
  • ¿Quieres proponer algún tema, conocer a nuevos amigos miembros de TIUC? hazlo aquí.
  • No olvides votar/valorar por este episodio y compartirlo en tus redes sociales.

Comparte:

Recibe gratis un correo diario sobre lo que más te interesa:

Acerca de TIUC

Te invito un café es un podcast de psicología que de una manera entretenida y puntual te cuenta cómo funcionamos, el por qué y sobre todo te da técnicas para poner en práctica las recomendaciones que te ofrecemos. Este programa se produce y se distribuye al mundo desde la República Dominicana.

Picture of Robert Sasuke

Robert Sasuke

Mi misión es traducir la ciencia de la Ciberpsicología en estrategias prácticas para que los adultos tomen el control de su experiencia digital. No solo investigo y enseño estos principios, sino que los aplico día a día en mi propio negocio y los comparto abiertamente, principalmente a través de mi podcast "Te invito un café", utilizando las herramientas innovadoras del Podcasting 2.0 para conectar y co-crear con mi comunidad.
Scroll to Top

El precio EN OFERTA es de sólo RD$5,000 RD$4,300 p/p, disponible hasta el 21 de noviembre 2019.

INSCRÍBETE AQUÍ

Al reservar te llegará inmediatamente un correo electrónico con los datos del pago.